El estudio “Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España” correspondiente
al año 2022 publicado por la Federación de Gremios de Editores de España ofrece algunos datos muy interesantes:
- El 68,4% de la población española lee libros, un 64,8% lee libros por ocio
en su tiempo libre (cifra estable respecto al año 2021 aunque manteniendo
una ligera tendencia ascendente) y un 22,6% lee libros por motivos de
trabajo o estudios (que aumenta en comparación con 2021 e interrumpida
la tendencia descendente observada desde 2019). La media de lectura es
de 10,1 libros al año. - Teniendo en cuenta la lectura en tiempo libre tanto de libros como de
cómics, el 66,2% de la población ha leído un libro o un cómic en los últimos
tres meses. - El número de lectores frecuentes se mantiene estable: un 53,5% de la
población lee con frecuencia semanal. - El porcentaje de mujeres lectoras de libros en tiempo libre es
significativamente superior al de los hombres en todos los grupos de edad
(especialmente de los 25 a los 34 años). - Cuanto mayor es el nivel de estudios finalizados, mayor es la proporción
de lectores de libros por ocio. Asimismo, se observa un leve descenso en la
tasa de lectura en el nivel de formación más bajo. - Madrid, Cataluña, Navarra, País Vasco, La Rioja y Aragón son las
Comunidades Autónomas con una ratio de lectores en tiempo libre
superior a la media. Por el contrario, Valencia, Asturias, Baleares,
Cantabria, Castilla y León, Galicia, Murcia, Andalucía, Castilla-La
Mancha, Canarias y Extremadura obtienen valores por debajo de la
media nacional. - La falta de tiempo libre es el principal motivo por el que el 44% de los
lectores ocasionales/no lectores, no leen con mayor frecuencia. Cerca de
uno de cada tres afirma no leer más por falta de interés y porque prefiere
emplear el tiempo libre en otros entretenimientos. - Para el 70,6% de los lectores, el último libro leído fue de literatura (novela
y cuento). El 53% leyó en formato papel (rústica), un 28,5% en formato de
bolsillo y el 18% en formato digital. - La lectura en soporte digital se mantiene estable, con un 29,5% de la
población de 14 o más años que lee libros en soporte digital al menos una
vez al trimestre. - El E-Reader (12,9%) y la Tablet (10,3%) siguen siendo los dispositivos más
utilizados entre los lectores de libros digitales, aunque el teléfono móvil
sigue con una tendencia creciente. - La mitad de los lectores de libros digitales obtiene siempre los libros sin
pagar, de manera gratuita (52,5%). Tan solo hay un 11,4% que siempre
paga por los libros digitales. El 36,1% lo hace tanto gratis como pagando. - El 66,3% de los lectores de libros en formato digital se los descarga
gratuitamente, un salto respecto al año 2021, mientras que un 39% paga
por acceder a contenido. - El 67% de los entrevistados que se descargan libros electrónicos
gratuitamente saben cuándo la descarga no es legal. Uno de cada cinco no
sabe distinguir si la descarga es legal o no. - Tras el incremento observado en 2021, se estabilizan los usuarios de
audiolibros en 2022. El 5,4% de la población escucha audiolibros al menos
una vez al trimestre y un 2,7% lo hace semanalmente. El porcentaje de
usuarios es claramente superior entre los menores de 35 años. En los
últimos 5 años, el número de usuarios de audiolibros ha aumentado más
del doble (de un 2,4% en 2018 al 5,4% en 2022). - El 63,8% de la población de 14 o más ha comprado algún libro (de texto o
no de texto) en los últimos 12 meses (cifra estable en los últimos 5 años)
y sigue en aumento el número de compradores de libros no de texto
(52,8%). - La librería tradicional se mantiene como el canal de compra habitual de
libros no de texto. Seguidamente se sitúan Internet y las cadenas de
librerías. La compra por Internet como lugar habitual se asienta como el
segundo canal de compra para el total de la población y es la primera
opción para los compradores más jóvenes (de entre 25 y 34 años). - El 26,2% de la población ha ido a una biblioteca en 2022, siendo la
biblioteca pública el tipo con más visitas (89,7%). Además, las bibliotecas
públicas reciben una muy buena valoración (8,3 sobre 10). - El porcentaje de hogares con menores de 6 años en los que se lee a los
niños alcanza en 2022 un 75,9%. No obstante, el tiempo dedicado a la
lectura de estos menores se reduce en 35 minutos de media respecto al
año 2021. - Entre los menores de 6 a 9 años ha aumentado tanto el número de lectores
de libros no de texto como el tiempo de lectura: 85,3% y 3 horas y 17
minutos. - Entre los adolescentes, a medida que aumenta la edad, se reducen
notablemente tanto la proporción de lectores frecuentes como el número
medio de libros leídos en tiempo libre en el último año.
Más de la categoría Libros
Nace el Directorio Mompreneurs
Si eres una mujer emprendedora en busca de oportunidades para hacer crecer tu negocio y conectarte con otras profesionales con …
Blanca Paloma fracasa en Eurovisión 2023
La elección española para la Gala de Eurovisión fracasó este año en la gala de Liverpool, la canción de Blanca …
¿Cuáles son las 50 mejores canciones de la década de 1960?
Los años 60 fueron una época dorada para la música rock. Desde el surgimiento del rock and roll en la …